Cuestiones para un mapa sonoro

entrevistas

TÍTULO: Cuestiones para un mapa sonoro
MODALIDAD: Espacio sonoro
DURACIÓN: 1′ 56»
MEDIDAS: Variable según sala
AÑO: 2011

Podemos decir que los atributos e imposiciones que rodean el concepto de sexo-género son como una ley no escrita. Aunque no reflexionemos sobre ella, es una cuestión que configura nuestras relaciones sociales, familiares, laborales, sentimentales; es una norma que nos dicta cómo debemos actuar para cumplir con los supuestos que configuran nuestro sexo-género. Es como un ruido siempre presente, tanto que muchas personas se han acostumbrado a no oírlo, a no prestarle atención, pero para otras en cambio es un desafío constante, todo depende de lo normativo que sea el sexo-género que se vive y se construye. Este proyecto pretende ser una reflexión sobre este enjambre de ideas que las personas tenemos en torno a los conceptos de sexo-género.
espacio mapa sonoro
La instalación consta de 5 altavoces dispuestos alrededor de una sala oscura. La persona espectadora se situará en el centro de la sala y será invadida por las composiciones sonoras que se proyectan desde los altavoces. Estas composiciones sonoras están realizadas a partir del material extraído de las grabaciones de varias entrevistas mantenidas con diferentes personas. Las respuestas dadas por éstas son las voces que se articulan en el espacio de tal manera que van fluyendo de un lado a otro, que invaden todo el espacio por momentos, que lo dejan en silencio, que vuelven a fluir, que susurran, que gritan, que van y vienen, igual que hacen las normas de género con cada uno de nosotros. La oscuridad ayuda a que el sonido sea el único estímulo atendido, por lo que las voces hacen más presentes a las personas que hablan.