Identidades
TÍTULO: Identidades
Esta videocración pretende mostrar la complejidad de la relación entre el sexo-género y cuerpo. Podemos pensar que somos un ser que habita un cuerpo (como postulan las grandes religiones), que somos pura construcción (como sostienen algunas corrientes de pensamiento), o podemos buscar nuevas teorías. No se pretende abordar esta cuestión aquí, se pretende ahondar en las expresiones identitarias de sexo-género. El cuerpo, sea templo sea herramienta, tiene una forma. Esta forma es moldeable en muchos sentidos: podemos cambiarla, adornarla, maquillarla, pintarla, cortarla, taparla, vestirla, transformarla hasta que quede irreconocible. Estas formas de actuar sobre nuestro cuerpo o de entenderlo dependerán en gran medida de nuestra identidad. Las identidades de sexo-género y las cuestiones que hacen mención a ellas tienen muchas formas de expresión corporal. Desde los zapatos de tacón hasta las corbatas, del maquillaje al afeitado, del afeitado al depilado, y un largo etc. Muchas de nuestras formas de vestir, de gesticular, de caminar, de sentarnos, de estar, atienden a normas de sexo-género no escritas pero sabidas por todos. Normas que cambian con los años, que se adaptan, que dependen de las culturas, que varían, pero sobretodo que subsisten. Muchas de las identidades no normativas de sexo-género, como pueden ser la identidad transexual, queer, transgénero, etc. transgreden las normas de sexo-género que atañen a los cuerpos. Y en mayor o menor medida también lo hacen las identidades relacionadas con la orientación sexual. Esta videocreación se divide en tres pantallas. Cada una de ellas atiende a una parte del cuerpo (rostro, torso y genitales), creada a partir de superposiciones de dos grabaciones tratan de reflexionar sobre la expresión del sexo-género a través del cuerpo, de la masculinidad, de la feminidad, de lo que se teje entre ambas. |